
Director académico: Lic. Luciano Spena
Fechas: Sábado 27 de Abril Sábado 18 de Mayo Sábado 22 de Junio Sábado 20 de Julio Sábado 10 de Agosto Sábado 7 de Septiembre.
Hora: de 09:00 a 15:00 hs
Lugar: salón a confirmar, ciudad de Mendoza.
Disertantes:
Lic. Pablo Añon
MSc. Walter Dzurovcin
Lic. Diego Sivori
Lic. Claudio Sanchez
Lic. Marcia Onzari
Lic. Luciano Spena
TEMARIO:
Conceptos de Fisiología del Ejercicio
- Sistemas energéticos y sustratos durante la práctica deportiva. Balance energético en reposo y ejercicio.
- Costo energético de las actividades. Sistemas Energéticos.
- Fisiología del rendimiento anaeróbico durante la práctica deportiva.
- Fisiología neuromuscular durante la práctica deportiva.
- Herramientas de análisis de los procesos bioquímicos y fisiológicos ligados al esfuerzo físico.
Antropometría y Diagnóstico Correcto
- Evaluación morfológica del deportista: Cineantropometría.
- Concepto, alcance y limitaciones.
- Variables antropométricas.
- Técnicas de medición.
- Composición corporal: El informe antropométrico.
Bases de Nutrición Deportiva
- Objetivos de la nutrición deportiva.
- Importancia de la anamnesis alimentaria del deportista.
- Evaluación Nutricional del Deportista.
- Importancia, requerimiento y funciones de los macronutrientes en el deportista.
Comunicación en Nutrición Deportiva: transdisciplina y herramientas como base la educación alimentaria.
- Perfil del deportista de alto rendimiento: aportes de la psicología deportiva y la praxis cotidiana.
- El rendimiento en deportes individuales vs deportes colectivos.
- El trabajo transdisciplinario como base de la comunicación y la transferencia positiva.
- Modelo de abordaje cualitativo.
Nutrición en Deportes de Resistencia
- Requerimientos de macronutrientes y micronutrientes en deportes de resistencia.
- Alimentación durante el entrenamiento y/o competencia en dichos deportes.
- Aspectos culturales o específicos a considerar.
- Casos Estudio (Practica).
Suplementación e Hidratación en el Deporte.
- Clasificación de Suplementos, según Instituto de Deportes de Australia (AIS).
- Utilización correcta, dopaje y riesgos del uso de ciertos suplementos.
- Agua y termorregulación.
- Tipos de Bebidas Deportivas.
- Técnicas de hidratación en competencia.
- Diseño de Bebida Deportiva casera.
Carga horaria: 54 horas cátedra (6 encuentros mensuales de 9 horas cátedra cada uno, equivalente a 6 horas reloj).
Orientado a: Lic. en Nutrición, Lic. en Educación Física, Médicos y otros estudiantes avanzados de dichas carreras (último año). También todos aquellos profesionales que puedan ser admitidos para su cursado.
INCLUYE:
- Material de apoyo impreso para la clase.
- Material de lectura.
- Certificación de Asistencia.
- Coffee Break.
CONSULTAS E INSCRIPCIÓN: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Te. (0341) 2230376 -4707719.